Saltar al contenido

TR1ZT4N

las causas de la tristeza

Monstruos

Publicada el 2025-10-23 - 2025-10-23 por TRZTN

Él no lo sabe, pero dentro de sí lleva un monstruo. Detrás de esa sonrisa inocente y afable esconde un demonio que clama por salir en cualquier momento y romper la costura de su cuerpo torpe y desproporcionado. Desde niño tuvo las extremidades largas; en cierto sentido, su forma presagiaba la presencia de un ser oscuro, oculto entre la timidez y el desencanto de una vida solitaria.

Su padre, un hombre de negocios de carácter metálico, siempre le hizo sentir poca cosa. Y su madre, una judía con estudios en Yale y una gran capacidad para enseñar, pero débil de carácter, habría de señalarle el camino de la rectitud moral y las normas civilizadas de una familia burguesa. Ese no era el estilo de su padre, y él tampoco fue un modelo a seguir.

El hecho de que heredara el negocio familiar fue una desafortunada casualidad. Aunque se sabe que las casualidades son, en verdad, el efecto de algún mal movimiento, y para el caso, esta fue la causa de todos sus males. Su hermana —más bien, su media hermana—, hija de una mujer con quien su padre tuvo una aventura que nadie jamás conoció, era la legítima heredera del negocio. Ella era una copia fiel de su padre: ambiciosa, dura, de un filo que cortaba el aire con la mirada. Era ella quien debía tomar las riendas del imperio económico. Pero no fue así.

Será por eso que el destino de esa mujer quedó signado por un misterio irresoluto, encarnando toda la energía del padre, toda la astucia y, al mismo tiempo, toda la maldad, sin ser una mala persona. Es que las apariencias engañan hasta al propio portador de la desgracia. Hasta el momento en que la vida te pone frente a un espejo que no puedes negar, no puedes cerrar los ojos ante tu verdadero yo.

Lo cierto es que una noche salió de improviso a la calle, con los ojos enrojecidos por la flama oscura del insomnio. Cogió el auto y manejó sin saber muy bien hacia dónde iba, hasta que, antes del amanecer, en medio de un camino boscoso, sacó la pistola que tenía guardada en la guantera. Salió del coche como un endemoniado y caminó unos metros entre la hierba espesa. Entonces comenzó a disparar. Disparó al vacío, a la oscuridad del bosque. Disparos a la nada, o tal vez hacia sí mismo, quién sabe. Pero eso le gustó; le pareció divertido.

Al volver a casa cayó en un profundo sueño. En el sueño era de nuevo un niño: el mismo niño torpe y desangelado. Pero, a diferencia de sus recuerdos —aunque borrosos—, estaba rodeado de otros niños que jugaban algo entretenido. Al despertar sintió una calma profunda, como si hubiera enterrado algo que no sabía dónde esconder. Comprendió entonces que siempre había actuado según las reglas, y que eso ya no tenía sentido, porque se había liberado del peso moral de ser alguien más.

A partir de ese momento comenzó a beber y a frecuentar prostíbulos. Una energía imparable se había apoderado de su cuerpo insatisfecho —quizás en desuso—, y ahora sentía que la sangre le corría con violencia. El corazón palpitaba a un ritmo frenético. Comenzó a consumir cocaína. Nunca había probado las drogas, pero era como si toda su vida hubiese sido un adicto a todo. Casi sentía que no le hacían efecto, porque, por fin, se sentía él mismo. Él, y no el otro: el niño acobardado tras las faldas de su madre, temeroso del castigo de su padre. Ahora era dueño del mundo y de su destino.

Solía entonces salir de madrugada, a veces sin haber dormido, y disparar a los árboles. Una noche de invierno, la luna iluminaba la nieve con un resplandor azulado y profundo; podía verse entre las ramas el fondo del paisaje. Disparó a unos troncos, y de pronto una sombra emergió desde el fondo blanquecino. Parecía un gato, pero un gato enorme. Cuando lo tuvo a cierta distancia, pudo contemplar el cuerpo majestuoso del animal: un tigre albino, casi un fantasma, con la mirada fija en su cuerpo. La mirada de un cazador que ha encontrado a su presa.

En lugar de empuñar el arma en señal de intimidación, se quedó perplejo ante el imponente animal.

El tigre avanzó unos pasos, lento, sereno, como si cada movimiento respondiera a una coreografía secreta. El hombre, inmóvil, sintió que el aire se congelaba en su garganta. El brillo lunar se reflejaba en el pelaje blanco, y por un instante creyó ver en esos ojos su propio reflejo, multiplicado y deformado, como si el animal fuera el espejo que la vida le había negado.

El tigre se detuvo frente a él. El hombre bajó el arma. No sabía si era por miedo o por una súbita certeza: aquel ser no venía a matarlo, sino a reclamar lo que le pertenecía.

Entonces el animal se abalanzó. No hubo gritos ni disparos. Solo el sonido de la nieve cediendo bajo el peso de ambos cuerpos, y luego un silencio espeso, casi dulce.

Cuando amaneció, el coche seguía en la orilla del camino, con la puerta abierta y las huellas borradas por la escarcha. Nadie volvió a verlo. Pero algunos leñadores, al pasar por el bosque, juraron haber visto, entre la niebla, la silueta de un tigre blanco que caminaba erguido, con ojos humanos y una sonrisa apenas visible bajo la luz gris del invierno.

Dejar un comentario

prólogo

Publicada el 2025-09-25 - 2025-10-07 por TRZTN

mirábamos el sol en la penumbra de los cristales, en una ciudad edificada sobre espejos que nos devuelven invisibles. ardíamos de rabia ante la impotente marea de idiotas que suben y bajan escaleras, en torres empinadas hacia un cielo gris, apretando botones en sus dispositivos, aferrándose a una pantalla que nos borra poco a poco.

todo lo que importa vive en este presente infinito, que te observa desde todos los ángulos posibles, pero crees ser tú la quién decide. mientras tanto, falsos profetas declaman las últimas tendencias, y yo te escribo sin mayúsculas, sin apelar al orden de la sintaxis, desoyendo a sus avatares, esas figuras que se proclaman gurús y que solo alimentan al miedo, un disfraz que se superpone a la vida, como tantas otras falacias.

mi página web se desintegra en una escala de píxeles oscuros y entonces vuelvo a existir en medio del bosque, protegido de las ondas electromagnéticas de los aparatos, adosadas al cuerpo como amuletos o como fantasías de un espectáculo porno. la nueva realidad es el fetiche de los mediocres, y a ella nos aferramos como a una simulación. desde allí inventamos los neo-mitos de la neo-cultura humana, mientras que nada ha sido creado aún, más bien todo es una copia burlesca de su original, en esta era donde copiar y pegar se simplifica en dos clics. y cliqueamos como si fuésemos a disparar, empuñando el mouse o el dedo o lo que fuera que nos impone la interfaz del tecno poder. un poder que radica en la incapacidad de la memoria colectiva, en la existencia del dispositivo como portador del mensaje y no en la escucha de los astros y sus millones de historias. y hoy todo es una escenografía, hasta la tierra misma que pisamos, no es más que una cúpula dentro de una gota de agua sobre el lomo de una tortuga.

La ciudad y los espíritus

Publicada el 2025-08-25 - 2025-10-17 por TRZTN

Una ciudad dentro de otra ciudad. La primera, abandonada y en ruinas. La segunda, repleta de gentes sin alma.

En medio de las calles vacías, gatxs y niñxs se pasean entre los escombros. Los fantasmas abundan en sus calles desiertas. Hacen chirriar las visagras, y dejan caer objetos desde los tejados, como señales de una fútil y efímera existencia. Algunos funcionarios de escasa jerarquía, realizan tareas absurdas. Vestidos de uniformes restallantes, toman notas en sus tablets o sacan fotografías al vacío, en un acto inútil, propio de las castas burocráticas.

En el camino se asoman algunos seres errantes . Algunos de ellos han ocupado los tejados y encienden fogatas que brillan como antorchas desde la cumbre de la colina. Aún queda en pie un templo al que acuden unos pocos fieles a rezar sus últimas plegarias, como si fuera el fin de este mundo o el principio de uno nuevo. Es preciso despedirse de los viejos dioses, enterrar los viejos dogmas y erigir bajo la llama del progreso la nueva religión del dinero. La tecnología es la llave para la inmortalidad. Ya no se predica en nombre de ningún dios, cada uno puede serlo.

En una pequeña habitación, abrazada por el moho y una mancha de cal y fuego, un pequeño cuerpo yace inerte en el piso. No es un cuerpo humano, no es un cuerpo animal, es solo un cuerpo, un organismo que ha sido desmembrado. La otra ciudad, la ciudad hiperpoblada, reniega de ese horror y ofrece relucientes destellos de un espectáculo macabro; hasta la muerte da risa en esta historia. Las pantallas de viejos televisores se llenan de rostros maquillados como vivos para no evidenciar su verdadera naturaleza; cadáveres y restos.

Es la nueva tendencia de un futuro precedido por el algoritmo global. Y en el remanente de esas ruinas se da paso a un nuevo complejo de agujeros y túneles, por donde la vida se desplaza sin más propósito que el de cumplir con el cuadro programático del sistema de gobierno. La ciudad se ha quedado sin almas, y a cambio, solo permanecen los espíritus del despecho.

Rutina

Publicada el 2025-08-20 - 2025-09-21 por TRZTN

Atando el nudo de su corbata, Antonio recuerda aquello que le dijo su compañera medio dormida al despertar. Mujer que amaba con total ceguera, como solo se puede amar en esta vida, una vida que a Antonio le parecía ser simple y llana hipocresía. 

No comprendió sus palabras sino hasta demasiado tarde esa mañana, mientras se vestía en el baño. Pensó que llegaría tarde al trabajo y el sueño se quedó atrapado en el pensamiento de ella, mientras ella lo soñaba, hasta permanecer unos segundos después de abrir los ojos entre murmullos y esfumarse como algo impreciso que no puede ser descifrado fácilmente. Si aquel sueño era importante, pensó, ella lo llamaría por teléfono. 

Aquella mañana se presentó nublada en la ciudad. El lunes todo se mueve rápido, concatenando acciones previas con las próximas actividades, todos sumidos entre la desesperanza y el tedio de trabajos cien por ciento mecánicos e inútiles. Cada semana se reproducía igual a la anterior, cada día era una previsión de la siguiente y todo se desarrollaba de manera más bien circular. La sociedad entera funcionaba como un reloj. Antonio se consideraba una pieza más del engranaje social, y si no fuera por ella, por ese amor incondicional que le tenía, hubiese desistido de continuar con esa rutina asfixiante. Ella era un motivo suficiente para transformar su gris existencia en radiante claridad. No veía las cosas negativamente, sino más bien se negaba a crear una mala imagen de sí mismo y de los que le rodeaban. Era del tipo de personas que aceptan las cosas tal como son. En el fondo creía que la gente hacía lo que hacía por amor. Si se mataban unos a otros era pura pasión.  

“Anoche soñé con pingüinos. Llegaron volando sobre los edificios. Miles de pingüinos de ojos rasgados y oscuros. Los vi descender por la calle, y quedarse ahí. Los vi como descansaban después de nadar por los aires, hinchados de alegría. Me vi en ese instante como si fuera uno de ellos. Volé como un pájaro sin alas sobre la ciudadela. Atardecía y una espectacular aureola de nubes de colores vibraba en la arena de una playa que el viento se encargaría poco a poco de borrar.”

Entonces sales a comprar unos artículos a la librería. Bajas por el ascensor. En el cuarto piso sube una mujer. En el tercero suben dos señoras de la limpieza y un oficinista senior. En el segundo finalmente no sube nadie. El silencio se corta con los pasos reverberantes del recibidor, mientras las señoras de la limpieza te miran compasivamente.

Deambulas el filo de la vereda. Enciendes un cigarrillo y lo apagas enseguida. Pasas por la puerta de una librería y decides seguir andando. Más adelante encontrarás otra vitrina que también dejarás pasar. Caminas varias cuadras hasta que de pronto se hace tarde. Está oscureciendo. Estás en una esquina que desconoces. Desconcertado levantas el celular. “Hola, si, tuve un accidente. Me llevaron al hospital. Como que me golpeé en la cabeza. Tardaron haciéndome exámenes, al final me dijeron que no tenía nada, pero tengo que guardar reposo unos días. Debo estar hasta el miércoles en el hospital, cualquier cosa me llamas allá.” Cuelgas abruptamente. Ahora estás viendo que, de no volver en tres días, mejor será no volver nunca más. 

La primera noche Antonio durmió en el parque. Con los pesos que le quedaban, compró un paquete de cigarrillos y una botella de jugo, compró un encendedor y guardó las últimas monedas que le quedaban para hacer un llamado telefónico. Al día siguiente, su ropa parecía un poco gastada, roída por la calle y la noche. Al pensar en su mujer, en aquella frase que le taladraba el cerebro, solo supo evocar una imagen, un recuerdo que siempre estuvo oculto en su memoria por considerarlo desagradable. A diferencia de aquellas imágenes que suprimen la forma de lo representado, siendo ellas nada más que breves ilusiones en un tiempo que no tiene lugar, las suyas son más bien proyecciones que actúan como burdo soporte de la realidad, transformando la resignación en deseo, en una falsa imagen de sí mismo y de todo lo que le rodea. Entonces, se da cuenta que ella finalmente tenía razón. Siempre la tuvo, pensó. Soy menos de lo que creo y más de lo que seré, se dijo, como si fuera una misteriosa revelación. Siguió vagando por las calles, noctámbulo, casi ciego y sordo, hasta quedarse dormido entre las matas del parque.

Al tercer día, volvió a la oficina como mecánicamente, esta vez transformado en un demonio cuya cola se arrastra por los pasillos y deja un olor a mierda y a azufre impregnado en los sofás, en las sillas tapizadas de ese horrible color azul milico, ese incómodo azul que no se parece en nada al cielo que soñaba, al bosque que se olía en su cuerpo tras las noches entre los arbustos del parque. No tenía intenciones de herir a nadie, aunque su sola presencia resultara en una ausencia insoportable. Desenfundó un cuchillo que había robado en la cocina de un hotel, no sabe cómo había entrado allí pero el hecho es que su mano empuñaba el filo con total naturalidad. Se propuso asesinar al dueño o al gerente, aunque fuese en sí misma una empresa imposible, ya que los guardias lo detendrían antes de llegar al pasillo. Entonces comenzó a cortar los cables de red que conectan las computadoras con el servidor central, y de paso rajar esos inmundos muebles mientras recordaba vagamente a su compañera, aunque era esa frase maldita la que le hacía eco, como si fuese la clave de un acertijo para abrir un portal, por el cual escapar de toda esa vida de mierda que jamás pudo hacerlo feliz. Y allí estaba, tratando de sacarse de encima a los guardias y los empleados, que en un gesto de heroísmo intentaron detenerlo, no para ayudarlo, no para contener su ira, sino para defender su maldito puesto de trabajo, su miserable posición de clase que los mantenía siempre al margen de sus verdaderos deseos. Más de alguno sintió que esa espontánea rebeldía se apoderaba de su espíritu, pero se contuvo, mientras un grupo de paramédicos le sujetaban los brazos con una camisa de fuerza que poco a poco le cortaba la respiración. El nudo de la corbata aún le apretaba el pecho y sintió una asfixia en el corazón, como si fuera un condenado a la horca. Descompuesto, pero liberado de toda culpa, esgrimió un graznido de pájaro, o de un animal que se sabe camino al matadero. Después, un silencio culposo se apoderó de los pasillos para luego de un instante retomar el compás frenético de la rutina habitual.

Ausencia

Publicada el 2025-08-17 - 2025-10-17 por TRZTN

Todo se pierde con el dolor de la ausencia. Incluso la sensatez,  acosada por espíritus inquietos, que rodean las paredes de la casa, apretando interruptores, abriendo las llaves de paso, dejando correr el agua por las escaleras, como si allí fuera a parar lo irrecuperable; ese inmenso mar de grietas profundas donde residen la oscuridad y el olvido. 

Todo se pierde, incluso el aura del ausente, en medio una luz que cruje, ante los ojos cerrados del náufrago.

Aunque lo escriba mil veces, tu nombre no desaparecerá, tú me borrarás antes.

Publicada el 2025-06-01 - 2025-10-17 por TRZTN

escribes con mayúscula los nombres propios, los sustantivos, las viejas  deidades, tus ídolos de la ficción. pero qué pasa con aquellos nombres que no tienen estatus, que no ocupan las portadas de ningún medio, qué pasa con los nombres ajenos, con las últimas palabras de un desconocido a modo de epitafio, que pasa con las misivas de un amor ausente, cartas que no serán enviadas, cartas escritas a mano, con faltas de ortografía, para algunos un insulto a las buenas costumbres del lenguaje, pero palabras al fin, que tienen más sustancia que un don, o una doña, y que sin embargo permanecen retenidas en los labios, sin atreverse a pronunciar un te amo, un te extraño, por temor a la ignominia del rechazo. las fotografías de esta absurda linea del tiempo dicen que puedes ser feliz, pero dentro de la pantalla, con esa sonrisa ensayada mil veces frente al espejo del baño, exhibiendo el torso semidesnudo de un cuerpo desbordando una juventud que pronto desaparecerá, pero que persiste en esa toma furtiva pero sobre actuada, que ya no es una escena original, sino una réplica de millones de imágenes preparadas con la misma pretensión, con el mismo ánimo de perdurar. yo necesito decirte que si te hubieras quedado esa tarde en el auto, te hubiera dicho esas minúsculas pero trascendentes palabras, y tal vez yo no estaría aquí, tal vez hubiese muerto de amor por ti, y sin embargo vivo, otra vez, caminando hacia una itaca imaginaria, anhelando a una penélope imaginaria, que teje hilos desnudos, imaginarias prendas para un futuro que no vendrá, un espejismo, una trampa perfecta para espíritus atávicos, como yo, un fantasma que se arrastra hacia tu olvido. dejaré de escribir solemnemente, para pronunciar mi desacato a las reglas del neo-lenguaje. dejaré de imprimir los mismos gestos de hipocresía para escupir en el pavimento toda mi batería de improperios. tal vez así me desate del karma de ser otro, ese avatar de mí mismo, y tal vez puedas escuchar en la distancia, las bellas palabras que guardo para nuestro encuentro. y quizás pueda ahorrarme unos puntos y unas comas, para amarte con minúsculas y de un solo párrafo. mientras tanto ayuno mis textos para contraerme, para deshojarme en tus ramas, en tus canelos floridos, en tus honduras de patio de invierno, en tus sempiternas memorias. me lleno de aire los pulmones y entro en el agua como si fuera un niño a punto de ver la luz, escupido por la oscuridad de un paisaje que ya conocía desde antes, en sueños de otras y en sabanas de otros, en besos deslavados por la lluvia, por el rimel descorrido, como un derrame de sangre en el fondo blanco de la nieve, el fondo vacío que algún día acabará por llenarse. escribo de madrugada, sin dormir, sin conciliar descanso, exhausto de verme dentro de la misma historia, del mismo desenlace. este cuento me parece repetido. aunque lo escriba mil veces, tu nombre no desaparecerá, tú me borrarás antes. y cuando me encuentres en la papelera del olvido, algo más viejo e inservible, sabrás el verdadero significado de los días, si no lo has descubierto ya, en medio de tanta basura cósmica. y esta frase indeleble, reafirma que el caos del universo tiene una sola misión, la de expandirse, y que en esta nave viajamos juntxs, hasta el próximo reinicio.

El brujo

Publicada el 2025-05-20 - 2025-09-15 por TRZTN

Te mantienes en silencio, mientras los demás hablan. Esa paz tuya no la encuentro, te dice Rodri, el de la cresta rosa y camiseta rajada en el abdomen, que deja entrever un tatuaje alrededor de su ombligo donde se lee NI DIOS NI AMO NI MASCOTA… mientras toma un trago de cerveza y te alcanza la botella. No quiero, respondes, pero al final te quedas bebiendo unos tragos con los pankis en la vereda. A esta hora, las sombras deambulan por el barrio de Constitución, esperando matar el tiempo, cuando es el tiempo el que nos mata, y nos hace desaparecer estando ahí, encerrados en esas cuadras oscuras, pasando desapercibidos de todx y de todxs.

De noche duermo con los ojos entreabiertos. En el parque puedo dormir tranquilo. Es peor quedarse en una esquina, o en la puerta de un banco o de una iglesia. Las instituciones tienen a sus represores, instruidos para defender sus templos, aunque ellxs mismxs sean carne de cañón para los propietarios de la fé y el orden público. Después, las leyes se encargan de encarcelarnos, aunque aún no hayamos hecho nada contra ellos; las leyes previenen contra cualquier ataque al poder inmanente, disfrazado o de uniforme.

Una mujer pasa frente a nosotros, cargando un bolso cuadrado, cubierto de un plástico verde. Lleva consigo todas sus cosas, toda su vida a cuestas. El pelo azuloso, la cabeza semi rapada, el cuerpo viejo y gastado cargando esa pesada forma oscura. Nos pide un trago. Bebe largamente y se va sin decirnos nada, aunque vino hablando sola y continúa con su monólogo, mientras se aleja, cruzando el semáforo en gris. Dos niños raquíticos encienden un porro y la observan con distancia, como si la conocieran de siempre.

Ellxs hablan. Todos hablan y ríen, aunque la noche es fría y triste y no hay motivos para sonreír. Leto me ha invitado un trago. Ríe con las bromas del Lechuga, un pibe que ha venido del sur, de un largo viaje por la patagonia. Cuenta como le sobrevivió a la noche austral y convivió con los espíritus y fue soñado por una machi, cuando su pierna fue mordida por un perro rabioso. Leto lo miraba y Patri, amigo de Rodri, miraba a Leto. Le ofreció un trago de birra, y le ofreció llevarla a su casa esa noche. Yo permanecí en silencio, aunque bien pudiera haberle reventado la botella en la cabeza. Sentados en la vereda tarareamos las mismas canciones que cantamos tantas veces. Íbamos a caminar unas cuadras hasta la parada, pero ahí mismo quise despedirme. Caminé hasta un banco de plaza en el borde del río. Miré el sol alzándose sobre la costa y cerré los ojos. Otra noche menos, otro día más, pensé. Entonces me dormí.

El significado de los días

Publicada el 2025-05-20 - 2025-10-17 por TRZTN

Si dejara de ser tan cursi y dijera las cosas por su nombre, sin eufemismos, sin rodeos estúpidos. Si pudiera mirarte fijamente, con estos ojos viejos, y dejara correr mis lágrimas como cuando nadie me ve. Si te dijera lo mucho que siento el haber quedado tan mal contigo. Si me pudieras escuchar en ese tono suave como cuando nos conocimos. Volver a la primera impresión. Recuperar la confianza, sobreponernos a las odiosidades que nos dijimos. Tal vez ahí, en el principio, algo que se perdió en el camino pueda devolvernos la alegría de habernos conocido, y no quedarnos con la amargura del arrepentimiento, la maldición del día en que nos cruzamos por primera vez. Sé que ya es tarde, que desempacamos nuestros proyectos y cada uno se llevó lo que pudo. Algo mío quedó entre tus cosas, y quizás algo de ti permanece entre mis recuerdos. No se puede borrar la memoria así como así, y aunque duele, los malos momentos igual nos pertenecen, son parte de uno y al final del camino todo cuenta, todo es parte de la misma historia.

Pero quisiera ser más concreto, más directo. Me falta mucho, pero también me sobran kilos de palabras de las que bien pudiera prescindir. Al final no son el objeto de mis sentimientos, las palabras son sonidos inexactos, confusos, cuando la emoción no deja espacio para la duda. Pero si la emoción es confusa, más lo serán las palabras. Tampoco espero que me escribas. Sé que eso no va a pasar. Para ti es más fácil callar. O es más sabio. El silencio está a tu favor. En el corazón de las cosas, hay tanto que desechar y tan poco que rescatar del naufragio. Pero todo ese tiempo, ese preciado tiempo que nos dimos, debe significar algo. El significado de los días, de las palabras, de los gestos invisibles. Todo y nada en un torrente de recuerdos vagos. Cuánto cabe en este cuerpo, cuántas sensaciones que más temprano que tarde desaparecerán. Entonces será el recuerdo un sentimiento difuso, tal vez un error. No sabré nada de ti, pero espero borrar el rencor y algún día recordar con cariño los años compartidos. Por ahora, el cajón de los recuerdos acumula más y más polvo a la ya terrosa memoria de ti. 

Cuando dejaron de ladrar los perros

Publicada el 2025-05-19 - 2025-10-17 por TRZTN

Aparecí en una casa, estábamos tomando pisco. Yo había venido con el sociólogo y el ingeniero, para conversar sobre el registro de un proyecto que iban a presentar en el Fondart, en alguna categoría o especialidad que no viene a este cuento. Lo más bonito, es que en el jardín había un laurel, añoso como esos que ya no quedan. Centenario quizás. Un sobreviviente, allí, en el patio de mi casa.

El ingeniero habla de números. El sociólogo insiste en los porcentajes. Las probabilidades aumentan mientras las posibilidades disminuyen. Escribo al revés, en una página en blanco. Me la paso borrando frases, oraciones imposibles. El verbo se cae a pedazos, la sintaxis se vuelve caótica y perdemos los artículos del sujeto.

Ya está listo, firmemos. El sociólogo estampa su letra con escupo. El documento crece y se desborda. La impresora echa humo.

Mientras yo sueño con mi padre llorando. Solo una vez lo vi llorar en toda mi vida. Y fue recordando su niñez. Yo era un niño, viendo llorar a mi padre, recordando su niñez. Pero en el sueño yo era el viejo, y él era joven. Reconocía finalmente sus errores. Mi madre y yo lo perdonábamos. Y en ese acto de perdón, que es el reconocimiento de la culpa -aunque nadie debiera sentirse culpable- él se quebró y lo vimos llorar. Estaban mis abuelos también. Y eso es raro porque ellos están muertos. O al menos yo los enterré.

Volvimos a casa y esa noche los perros ladraron al vernos. Dejaron de ladrar cuando abrimos la puerta. Se subieron al sillón como siempre y nos dejaron sentados en el suelo. Nos fuimos a dormir con la sensación de haber despertado. Una mañana tibia, una tibia mañana, una mañana hermosa.

Hermanos

Publicada el 2025-05-15 - 2025-10-15 por TRZTN

Vino mi hermano, y me inundó la nostalgia.  Llegó con regalos, cosas que no tenían valor en absoluto, solo gestos parecidos a un abrazo, y algunas impresiones vagas del pasado. 

Fue un instante suspendido, una noche sin estrellas. Lo recuerdo como un sueño que al despertar no sabría decir si lo seguía soñando. 

Entonces me levanté. Vi la luna saliendo por el marco de la ventana. Enorme, amarilla, iluminando la oscuridad. 

Vino mi hermano y hablamos del presente. Hablamos de historias que no nos habíamos contado nunca. Revelamos los secretos de la familia a la luz de un fuego que prendimos en el patio. 

Al amanecer, ya borrachos y medio dormidos, nos despedimos sin darnos ni siquiera un abrazo. 

Desapareció antes que pudiera decirle lo mucho que lo quería. No nos volvimos a ver, pero es como si aún estuviéramos acá, mirando esa luna amarilla, a la luz de los recuerdos del futuro que nunca nos contamos.

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Acceder
  • Monstruos
  • prólogo
  • La ciudad y los espíritus
  • Rutina
  • Ausencia
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • agosto 2024
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.